Estimado vecino,

Espero que se encuentre seguro y saludable ante el clima invernal y la pandemia. Hay mucho de que hablar esta semana: los esfuerzos de vacunación están en marcha, el gobernador presentó el presupuesto, y lo estoy invitando a que me acompañe a mi segunda reunión comunitaria virtual este miércoles 24 de febrero a las 6 p.m. Lea más información.

Con solidaridad,

pacione zayas sig2 

Cristina Pacione-Zayas
Senadora Estatal, Distrito Senatorial 20

 

La Vacunación en Chicago: lo usted que debe saber

 

ELEGIBILIDAD

Chicago continúa vacunando a individuos en la fase 1A – trabajadores de la salud, residentes y empleados de asilos de ancianos- y recientemente se comenzó a incluir a las etapas tempranas de la fase 1B, que incluye a personas de 65 años y mayores, dando prioridad a los grupos de trabajadores esenciales. Las vacunas disponibles son extremadamente limitadas, por lo que ser paciente es muy importante. Dé clic aquí para más información sobre la fase en que se encuentra Chicago y vea si usted es elegible.

Incluso si usted es elegible, puede que tome semanas para que tenga una cita.

La Ciudad de Chicago ha recibido entre 32,000 a 40,000 vacunas por semana – 700,000 personas en Chicago están en esta categoría. Se espera que la fase 1B continúe en febrero y marzo.

 

¿CÓMO OBTENER UNA VACUNA?

Así como ocurre con la vacuna de la influenza, hay múltiples formas de recibir la vacuna contra el COVID-19, pero para todas necesita hacer una cita – no hay vacunación sin cita.

Su primer contacto debe ser con su médico de cabecera -con la clínica, el centro de salud, hospital donde recibe servicios de salud.

Si no tiene un médico de cabecera puede usar Zocdoc, un sitio centralizado para hacer citas para vacunarse. Los residentes de Chicago pueden visitar el sitio zocdoc.com/vaccine, para confirmar su ubicación y elegibilidad, y recibir una cita con respuesta en tiempo real sobre la disponibilidad. Las citas son muy limitadas, pero se ofrecerán más conforme avance el proceso. Hay traducciones disponibles para 100 idiomas.

Actualmente, hay cuatro farmacias que ofrecen vacunas, cada una tiene su propia liga para registrarse – Walgreens (link), Mariano’s (link), Walmart (link), y Jewel Osco (link).

Los trabajadores esenciales pueden recibir la vacuna a través de su empleador. Los empleadores que deseen ser proveedores de vacunas pueden visitar www.chicagohan.org/covidvax 

La Ciudad también está distribuyendo vacunas a través de los Colegios Comunitarios (conocidos como PODS) pero se aplican únicamente con cita y a ciertas categorías de trabajadores esenciales que pueden tener dificultad para ser vacunados. Las vacunas están siendo ofrecidas a todos los residentes de Chicago de forma gratuita.



PARA MÁS INFORMACIÓN

El Departamento de Salud del Condado de Cook lanzó la línea de ayuda para el registro a la vacunación 833-308-1988, que atiende de lunes a viernes de 7 a.m. a 7 p.m. 

El sitio de internet para la vacunación COVID-19 de la Ciudad www.chicago.gov/covidvax, tiene información detallada sobre la vacunación que incluye preguntas y respuestas frecuentes, sitios de vacunación, fases de distribución, paquetes de comunicación para empleadores y organizaciones comunitarias y más. Para recibir mensajes de texto con noticias sobre la vacuna en Chicago, incluyendo cuándo, dónde y cómo se ofrecerá la vacunación, visite covidcoach.chicago.gov.

 

La presentación del presupuesto del gobernador

Acabamos de escuchar la presentación del próximo presupuesto del gobernador y agradezco su enfoque realista. Pero me preocupan un par de áreas clave, en particular el financiamiento para la educación temprana y K-12. Si bien, la educación y cuidados tempranos han quedado abiertos en ciertos niveles desde marzo, la pandemia ha afectado significativamente las condiciones para ofrecer un aprendizaje temprano de alta calidad y redujo su oferta debido a las restricciones de salud y seguridad para mitigar la propagación del virus. Sin embargo, nuestros héroes son nuestra fuerza de trabajo y los directores que se han presentado prácticamente desde el primer día. Estos proveedores incluyen mayormente a mujeres de color (afroamericanas, Latinx, inmigrantes y refugiados). Antes de la pandemia, sus ingresos eran tan bajos que casi el 50% eran elegibles a recibir asistencia pública y, frecuentemente, percibían menos que quienes embellecen las uñas o aquellos que sacan a pasear a los perros. Los $290 millones en la última ronda de fondos especiales fue un salvavidas para la industria de guarderías e ilustró cómo Illinois moldea los liderazgos desde la educación y los cuidados tempranos. Es por ello que el aumento de $50 millones a los Fondos para la Educación Temprana enfocada en la paridad en la compensación y en hacer completos a todos los proveedores infantiles (desde especialistas para bebés, hasta educadores comunitarios y visitadores a domicilio) bien vale la pena esta inversión, porque son los cuidadores de la siguiente generación, que permiten que nuestra economía funcione, por lo que no debemos permitir que sigan siendo explotados laboralmente y por su área de conocimiento. Por ello, estamos buscando trabajar con los colegios para negociar un incremento en el presupuesto. 

Adicionalmente, uno de los avances más importantes que hicimos en el financiamiento a K-12 en los años recientes fue cuando la Asamblea General aprobó un plan para proveer $350 millones anuales adicionales a nuestras escuelas como parte de los ajustes a la fórmula de financiamiento. La propuesta de presupuesto del gobernador no incluye estos fondos adicionales. No podemos fallar en nuestro deber de ofrecer este financiamiento ahora, sin que haya un compromiso del gobierno federal para que podamos aplicar recursos estatales provenientes de fondos de alivio federales. 

Estoy comprometida a impulsar un presupuesto que dé prioridad a nuestras escuelas, nuestras familias, y nuestra gente más vulnerable. Todos estamos batallando para superar retos que no hubiéramos imaginado tendríamos hace un año. Necesitamos un presupuesto que refleje esa realidad.   

Acompáñeme a mi segunda reunión comunitaria virtual el 24 de febrero

Una de mis mayores prioridades es estar disponible y darle respuesta a usted. Si se perdió mi primera junta comunitaria virtual el mes pasado, puede ver la conversación aquí (insert Link to 1st Two Hall) (Link in Spanish). Espero que me acompañe en la próxima este miércoles 24 de febrero, a las 6 p.m. El Representante federal Jesús “Chuy” García estará con nosotros. Se puede registrar para ser parte de la conversación en Zoom aquí.

Category: Newsletters

Follow Sen. Pacione-Zayas

facebooktwitterinstagram

eNewsletter Signup

eNewsletter Signup
  1. First Name(*)
    Invalid Input
  2. Last Name(*)
    Invalid Input
  3. Your Email(*)
    Please let us know your email address.

Read Past E-Newsletters

Office Information

Springfield Office:

Stratton Office Building
Section F, Room H
Springfield, IL 62706

 

District Office:
3140 W. Montrose
Chicago, IL 60618
(773) 278-2020